¿Qué es la digitalización de las empresas y las personas?

Digitalización de las empresas y las personas

En este mismo instante que estoy escribiendo este artículo (28 de Marzo del 2020 a las 9:00 de la mañana) acaban de comunicar a mi mujer que ha fallecido su jefe, Santos Gómez-Carreño. Gerente de Saleplas. Una gran persona que el COVID-19 se ha llevado por delante.

Va por ti Santos. Cuánto te quería mi mujer y cuánto aprecio te tenía. Vas a dejar un herida muy difícil de curar. Yo también he tenido la suerte de conocerte, siempre te he tenido en muy alta estima y he sentido un gran aprecio por ti y tu familia.

La vida es muy injusta en ocasiones y lo está siendo contigo en estas terribles circunstancias y con miles de personas que no volverán a formar parte de nuestras vidas.

Pero eso sí, siempre estaréis en nuestros corazones y en nuestra memoria.

Este artículo va dedicado a Santos Gómez-Carreño.

Me resultará difícil escribir sobre lo que tenía pensado. Pero quiero hacerlo por Santos porque él era un gran luchador y defensor de la eficacia y del ahorro energético.

«Agua y Energía van siempre unidas y este binomio debe estar siempre presente en la mente del usuario final en la agricultura. Ahorrando agua, también ahorramos energía y hay que trabajar para hacerlo realidad».

Saleplas-Santos-Gómez-Carreño

 

Pero ¿En qué consiste la digitalización de las empresas y las personas?

Este artículo tiene un único objetivo, hacer un llamamiento a empresas, Pymes y emprendedores innovadores de todo el mundo para que ayudemos a todos los sectores empresariales a recuperarse cuanto antes de la pandemia del Covid-19.

Lo más importante de toda esta situación son las pérdidas humanas. Será un daño irreparable, que solo el tiempo curará.

“Pero habrá otros daños colaterales y es que en las próximas fechas, por desgracia, tendremos millones de puestos de trabajo en riesgo mientras la pandemia golpea con fuerza» .

La digitalización y la innovación serán, sin lugar a dudas, la respuesta general a la pandemia. Mitigar el impacto y situar al empleo en el eje de los futuros esfuerzos de recuperación, forjando vínculos estrechos con los gobiernos y el sector privado para impulsar la colaboración y la solidaridad nacional e internacional.

La digitalización y la innovación serán, sin lugar a dudas, la respuesta general a la pandemia. Mitigar el impacto y situar al empleo en el eje de los futuros esfuerzos de recuperación será el objetivo. Clic para tuitear

Encontrar ideas innovadoras que ayuden al empleo a mitigar el impacto de la pandemia y poner en marcha políticas, medidas y esfuerzos de recuperación. En particular, el reto aspira a encontrar ideas que puedan tener un efecto inmediato, para las personas, para las empresas y para la salud pública.

Digitalización-del-sistema-sanitario

Planes de contingencia

A toro pasado es fácil hablar, pero considero que uno de los problemas fundamentales al que nos hemos enfrentado, como estamos viendo estos días, es que una gran parte de las grandes empresas, Pymes y autónomos no contábamos con planes de contingencia.

Los planes de contingencia son una gran herramienta basada en un análisis de riesgo de una empresa o de un autónomo, ante una situación imprevista o una situación de crisis.

Porque lo más importante es garantizar la continuidad de una empresa y de sus puestos de trabajo.

 

Pero para tener un buen plan de contingencia previamente deberíamos de haber realizado los siguientes pasos:

  • Haber evaluado posibles escenarios de riesgo (probablemente nadie hubiera imaginado una pandemia de tal magnitud).
  • Haber planificado las acciones necesarias para llevar a cabo.
  • Haber analizado la viabilidad de las acciones que se han planificado anteriormente.
  • Pasar a la fase de acción y ejecución de las medidas.
  • Y si somos capaces de superar la crisis, llegará la fase de recuperación.

Por lo tanto, es muy urgente encontrar y contar con métodos, procesos, estructuras gubernamentales, iniciativas de impacto social, aplicaciones tecnológicas o tecnologías existentes, entre otras formas de innovación. Además, de tener un modelo de negocio testado. Porque se está demostrando que vivimos en un sistema económico y productivo que está cogido con pinzas.

Como he dicho anteriormente, lo más importante ahora es garantizar la continuidad de la empresa y sus puestos de trabajo.

Y para conseguirlo debemos trabajar en 3 áreas muy importantes:

Lo primero es la salud de las personas

Métodos o sistemas gubernamentales enfocados a las medidas de seguridad, métodos sanitarios eficaces y a la detección temprana de futuras pandemias. Modelos hospitalarios público-privados capaces de coordinarse en momentos difíciles. Invertir en la sanidad es invertir en el futuro. Que no vuelva a suceder lo que tristemente estamos viendo día a día.

Políticas que garanticen, por escrito, que se invertirá en sanidad, en educación, en los cuerpos de seguridad del estado, en el sector primario y en muchos sectores que normalmente están olvidados de los grandes macro-planes gubernamentales (logístico, limpieza, transporte…)

Digitalización-de-las-empresas-y-las-personas

Lo segundo es la salud de la economía

Encontrar soluciones enfocadas en aplicaciones digitales para la economía debe ser una prioridad. Una economía colaborativa, de recuperación de la demanda y una economía circular y sobre todo una economía solidaria. Donde la gestión de los ingresos e inversiones, entre otras áreas, puedan ser implementadas en todo el sector a corto y largo plazo.

 

Que exista un compromiso real por parte del Estado de apoyar de una forma real y efectiva a todos los sectores. No con fondos para un endeudamiento a largo plazo, si no con soluciones reales a corto plazo. Hemos visto como en Europa, la solidaridad que aparentaba existir entre los países miembros se ha visto cuestionada por actitudes poco solidarias y que han cuestionado la gran unión europea.

Que exista un compromiso real por parte del Estado de apoyar de una forma real y efectiva a todos los sectores. No con fondos para un endeudamiento a largo plazo, si no con soluciones reales a corto plazo. Clic para tuitear

Salud para el sector servicios y del turismo. Sin olvidar el sector primario.

En España y en muchos otros países, el sector servicios y sobre todo el sector turístico es un de los motores de la economía, por lo que urge buscar soluciones enfocadas a recuperar el turismo para los destinos españoles: aquí será muy importante la comunicación en estos tiempos de crisis, facilitar la movilidad y ofrecer experiencias diferentes y sobre todo reposicionar una marca de destino turístico como es la de España y al mismo tiempo recuperar la confianza del viajero, entre otras áreas.

A lo mejor ha llegado el momento de pensar en el turista nacional. Probablemente ha llegado el momento de ofrecer al turista nacional ofertas que hagan que el turista en lugar de visitar otros países, piense en invertir ese dinero en nuestro país.

Un turismo experiencial auténtico y único.

Pero ojo no olvidemos al sector primario nunca.

Turismo-experiencial

 

Digitalización real de las empresas y personas.

Si de algo estoy seguro a día de hoy, es de la necesidad de un proceso real de digitalización de las empresas y las personas, del mundo en definitiva.

Y debe ser una de las prioridades de este S.XXI. Pero una digitalización real. Dejémonos de palabrerías. Hemos visto las carencias con las que estamos afrontando esta crisis del coronavirus.

El Big Data, la A.I y el Blockchain son tendencias en un mundo que no termina de avanzar hacia ese proceso de digitalización real. La cultura empresarial intenta abrirse paso, con dificultad, en el campo de los negocios. Por lo tanto optimizar los procesos y ser más eficientes con las tareas desarrolladas debería ser parte de nuestros objetivos.

Una empresa o una persona no está digitalizada por el simple hecho de tener perfiles más o menos activos en las RR.SS, o cuando una empresa implanta un CRM o cuando proporcionan el soporte tecnológico necesario para que sus empleados trabajen desde sus casas .

No es suficiente. Hemos visto cómo grandes empresas han tenido dificultades a la hora de implementar el teletrabajo a sus trabajadores/as en estas fechas.

Veamos entonces qué es exactamente la digitalización de las empresas y las personas y por qué es esencial para la supervivencia de los negocios y sobre todo cómo podemos llevarla a cabo.

No hay un único guión. Cada empresa, cada autónomo deberá de implementar esa digitalización dependiendo de sus necesidades y del punto en el que se encuentra dentro de ese proceso.

¿Qué es la digitalización de las empresas?

La digitalización de las empresas es la aplicación de herramientas, datos, recursos personales y tecnológicos en la estrategia de un negocio o de una sociedad. Para que de esta forma se generen nuevos procesos de trabajo enfocados a la automatización, innovación y a la mejora en la relación con y entre los empleados y agentes externos. Para mi es la optimización de todos los procesos, tanto productivos, como de comunicación.

 

¿Por qué es importante la digitalización para la supervivencia de tu empresa?

Actualmente, la digitalización de las empresas es una necesidad para poder sobrevivir.

Porque en el escenario económico actual, el proceso digital es importante para todos los sectores a nivel global y se trata prácticamente de una necesidad, en la manera en que es la energía que alimenta el crecimiento de los negocios.

Porque en el escenario económico actual, el proceso digital es importante para todos los sectores a nivel global y se trata prácticamente de una necesidad, en la manera en que es la energía que alimenta el crecimiento de los negocios. Clic para tuitear

En cualquier empresa, por ejemplo, aunque no tenga implementada una estrategia de redes sociales para captar clientes, o una estrategia de Mail Marketing o Landing Pages, se pueden integrar sistemas que modernicen y optimicen todos sus procesos productivos, como el Internet de las Cosas, Big Data o Inteligencia Artificial, y todo esto también es digitalización.

 

Digitalización-de-las-empresas-y-las-personas

 

Los 6 pilares de la transformación digital

El proceso de digitalización de las empresas y las personas debe ser gradual y se deben involucrar todas las áreas.

1. La cultura de las personas. La forma en que se trabaja y la cultura de una empresa es un factor muy importante. La digitalización de las empresas empieza primero en las personas. Esa cultura de transformación digital debe de iniciarse en las personas.

2. Conoce bien a tu cliente. El nuevo cliente (buyer persona) ha cambiado radicalmente la forma de buscar (customer journey) y adquirir los productos o los servicios y también cómo se relaciona con las marcas. Comprender cómo funcionan esos nuevos clientes es algo fundamental. Tanto en el sector B2B como en el B2C.

3. Los nuevos modelos de negocio. Es importante tener en cuenta a los nuevos jugadores que irrumpen continuamente en el mercado. Antes conocíamos pocas plataformas de reservas de hoteles y actualmente existen muchísimas más plataformas y otras formas de gestionar las reservas y de hacer turismo. Ahí tenemos el caso de Airbnb.

4. Tener en cuenta la analítica y los datos. Conocer e interpretar correctamente los datos es fundamental. Si no mides e interpretas correctamente esos datos, difícilmente podrás tomas medidas correctas y poder cambiar si esas medidas no son efectivas.

La analítica es la diferencia entre estar absolutamente ciego, y estar a verlas venir, o saber perfectamente qué pasa en tu web y en la de la competencia y, gracias a ello, poder mantener el control y tomar buenas decisiones.

5. La innovación y satisfacer necesidades. Ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios y siempre en el contexto digital.

6. Sistema educativo digitalizado. Durante este tiempo he podido observar bastante asombrado cómo teníamos, en pleno S.XXI,  dificultades tanto padres como colegios, de poder conectar unos con otros y me ha sorprendido ver cómo algunos profesores aún viven tecnológicamente anclados en el pasado.

Debemos de eliminar esta brecha digital y educar a nuestros hij@s en una la cultura digital del SXXI, valga la redundancia. Pero una educación digital responsable y cuidada. Ojalá que el sistema educativo de nuestro país de una vez por todas, apueste por un proceso de digitalización real.

No solo se trata de saber, también es importante el saber hacer y el saber ser.

 

Sistemas-educativos-digitalizados

¿Cómo iniciar un proceso de digitalización en las empresas?

Os resultarán obvias algunas de las indicaciones que os voy a comentar a continuación. Pero si os digo la verdad, cada vez que he tenido que implementar estrategias de Marketing Digital o llevar acabo una consultoría SEO de un sitio web, son cosas que se pasan por alto y que nunca se ha detenido a llevarlas a cabo.

Porque no olvides una cosa, no se trata solo de tecnología, se trata de personas. Y hay que tener en cuenta una cosa muy importante, cambia antes de que tengas que hacerlo.

Por poner un ejemplo, el plan de marketing digital, debería estar alineado con el ADN de la empresa, por tanto, debes conocerlo y tenerlo en cuenta a la hora de elaborarlo. Y para llevar a cabo un proceso correcto de digitalización o un proceso correcto de Estrategia Digital tendrás casi siempre que llevar a cabo los siguientes pasos:

1º. Análisis general de la situación de la empresa.

Porque tenemos que llevar a cabo los siguientes pasos:

  • ¿Has realizado un análisis DAFO de la empresa?.
  • ¿Has establecido objetivos SMART?
  • ¿Has llevado a cabo un estudio financiero de la viabilidad de tu proyecto?
  • ¿Has establecido un plan de acción?
  • ¿Qué estrategia has planteado y vas a llevar a cabo?

La empresa, sobre todo sus directivos, deben de estar convencidos de que la digitalización y la tecnología son necesarias. Debe de existir una concienciación interna del valor que aportará.

La digitalización y la tecnología son un mundo nuevo, muy técnico y avanzado. Y probablemente la empresa no cuente con ese perfil en sus filas, por lo tanto debe contratar uno o buscar apoyos externos. Por eso es importante saber exactamente los recursos financieros con los que se cuenta.

2º. Busca a personas responsables para cada una de las acciones.

Debes definir un responsable para cada una de las acciones de este proceso de digitalización de la empresa y también para las áreas de Marketing Digital que has definido en el plan de acción.

Esta persona te podrá aconsejar qué plataformas o herramientas tecnológicas son las más adecuadas y las más necesarias.

3º. Apuesta por el Marketing Digital. 

  • El SEO no debe de faltar en ninguna estrategia de MD.
  • ADS (Google Ads, Facebook Ads…)
  • Inbound Marketing (CRO…)
  • Diseño web (UX, Usabilidad, WPO…)
  • Copywriting
  • Growth Hacking..
  • RR.SS

No olvides incluir aquellas estrategias que se puedan ajustar mejor a tus necesidades o que se puedan personalizar de mejor manera para ti y que sean específicas para tu negocio.

4º. Timming.

El siguiente paso es definir el momento de inicio y finalización de las acciones. Este punto es muy importante para poder tener bajo control todos los detalles de nuestro plan de acción digital.

5º. Invierte en formación para todos.

Con la mente puesta en el enorme crecimiento de la formación online, las oportunidades están en la creación de contenidos multimedia que enriquezcan a los trabajadores, a los jóvenes. No olvidemos que se trata de competencias. Del saber, pero también del saber hacer.

Existen empresas que se dedican a la creación de contenido multimedia y al mantenimiento de plataformas tecnológicas eficaces. CEAT (empresa de Tomelloso con la que colaboro habitualmente) es una de esas empresas con personal docente cualificado que pueda atender las necesidades de la empresa y de los alumnos de forma remota en todo momento.

La formación y el reciclaje continuo debería ser un requisito imprescindible en toda empresa, Pyme y autónomo.

No olvidemos que se trata de competencias. Del saber, pero también del saber hacer. La formación y el reciclaje continuo debería ser un requisito imprescindible en toda empresa, Pyme y autónomo. Clic para tuitear

6º. Medir, medir y medir.

De nada sirve que la empresa dedique una gran cantidad de recursos financieros y humanos para llevar a cabo su proceso de digitalización, si luego no sabe al cien por cien lo que está sucediendo a tiempo real con las acciones que están implementando.

Analytics-medición-de-datos

Conclusiones

España está demostrando día tras día, que es un país solidario y al que no le faltan las ideas y proyectos altruistas para ayudar en esta pandemia sanitaria sin precedentes. De lo cual hay que sentirse orgullosos.

Otra cosa es la gestión que están llevando nuestros políticos. Ahí no me quiero meter, es un terreno en el que podría perder las formas y la compostura. Sobre todo después de los acontecimientos que han sucedido esta mañana. No seré yo quien les juzgue.

Las empresas, startups y autónomos son esenciales para ayudar a la sociedad. Eso es algo que el gobierno de este país nunca debe olvidar.

La tecnología está resultando un factor decisivo a nivel mundial para contener la propagación del virus. Estoy convencido de que saldremos fortalecidos de la actual situación, ya que, aunque lo sabíamos, ahora tenemos que ser más conscientes de que no hay mejor remedio para superar estas situaciones que las empresas y países inviertan en tecnología, investigación y desarrollo de talento.

El proceso de digitalización no termina nunca porque siempre es necesario estar actualizado.

¡Apuesta por la digitalización de tu empresa y de las personas!

Y ya me despido de tod@s vosotros. Espero que hayáis disfrutado de la lectura del artículo. Ha sido un artículo ante todo muy emotivo.

Pero quisiera haceros unas preguntas ¿Cómo veis vosotros la digitalización de las empresas y las personas en este difícil 2020? ¿Qué factores de digitalización crees que son los más determinantes y los más necesarios? 

Seguro que te puede interesar este otro artículo en el que escribo sobre la intención de búsqueda del usuario y cómo la entiende Google:

Espero vuestro feedback. Un abrazo a tod@s. Y hasta la próxima.

 

Digitalización-de-las-empresas-y-las-personas

Por ti Santos.

#YoMeQuedoEnCasa

 

Satur Galan - Logo

Satur Galán

Ayudanos a mejorar, ¿te ha gustado?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...


También te puede interesar...

No hay Comentarios

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE SATUR GALÁN

Satur Galán solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros. Si no facilita los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan

Quiero suscribirme a tu Blog y Newsletter

Descubre cómo optimizar tu posicionamiento web y construir un negocio basado en el SEO, en una buena estrategia de Marketing Digital, en redactar buenos contenidos que enamoren a tus clientes, en el diseño de una web, en la automatización de procesos y en la creación de funnel de ventas efectivos. De todo esto y más te hablaré en mi blog.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE Satur Galán
Responsable SATURNINO GALÁN
Finalidad Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas, así como la gestión del envío de información y comunicaciones comerciales a solicitud del usuario.
Legitimación Consentimiento del interesado.
Destinatarios Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo "Privacy Shield", aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
Derechos Acceso, rectificación, cesión, oposición y derecho al olvido.
Información adicional Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Pin It on Pinterest