Índice de Contenidos
- Herramientas para el Community Manager.
- Herramientas que debe conocer y usar un buen Community Manager.
- 2ªParte.
- Satur Galán.
Herramientas para el Community Manager.
El pasado 2 de Octubre escribí un artículo en mi blog “ Quién y qué es un Community Manager”. Me quedaron algunas herramientas por añadir a mi artículo. Herramientas para un Community Manager muy importantes. Por lo que hoy podéis revisar estas otras herramientas para el Community Manager.
Lo que está claro es que el Community Manager, el Social Media Manager, o las funciones de un Community Manager deben estar muy claras desde el principio. Un Community Manager no es un chico/a para todo. Es el responsable de la comunicación de la empresa y por lo tanto una figura muy importante dentro de la misma. Pero también tenemos que tener en cuenta que el Community Manager debe conocer las herramientas de trabajo apropiadas. Para mí esto es importantísimo. Optimizar el tiempo. Nuestro gran enemigo. Porque a la hora de elaborar un buen Plan Social Media debemos de conocer a la perfección la empresa a la cuál vamos a prestar nuestros servicios y por lo tanto saber exactamente qué Redes Sociales deberemos de usar y qué herramientas serán nuestras compañeras en el día a día.
Herramientas que debe conocer y usar un buen Community Manager.
2ªParte.
Aplicaciones para mejorar el SEO.
Woo Rank.
WooRank es una aplicación web con la que puedes generar informes de websites en los que te van a incluir datos muy importantes sobre el estado de un sitio web así como sus consejos y recomendaciones a implementar con tal que optimices la presencia online de dichos websites.
Aprendes por lo tanto a mejorar tú SEO, tú presencia en las redes sociales y locales, la usabilidad de tú web y mucho más.
Google Webmaster Tools.
Esta herramienta para el SEO es de uso obligado. Gratuita y aparte nos ofrece una cantidad de información muy valiosa y que otras herramientas no pueden ofrecer y es una “conexión directa” con Google: análisis del ranking de keywords, configuración del dominio (dominio preferido, bloqueo de URLs y cambio de dirección). Nos hace un estudio de la salud del dominio (errores de rastreo, estadísticas de rastreo y estado de indexación), análisis on-site, análisis de enlaces (internos y externos) y listado de términos de búsqueda en Google.
Google Analytics.
Qué más se puede decir de esta herramienta, si tienes una web tienes que tenerla instalada. Esta herramienta te da un sin fin de datos: tráfico, procedencia del tráfico, conversiones, páginas de destino y un etc. infinito. Uso obligatorio.
Sixtrix.
Sixtirix te ofrece un informe completísimo sobre el índice de visibilidad del dominio, cuántas keywords diferentes están rankeadas entre los mejores 100 puestos de Google, el número de enlaces externos de la web, evalúa el comportamiento de la web en las principales redes sociales y la descripción del dominio que estás utilizando y te asigna un Pagerank.
Utilizada junto a Semrush (de la que ya hablé en el anterior post) creo que es una fuente de información muy valiosa tanto para el SEO, como para el SEM.
Geolocalización.
Google Maps.
Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Alphabet Inc. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle con Google Street View.
Google my business.
La geolocalización online se puede utilizar como sinónimo de la palabra “dónde” y puede ser una herramienta que lo indique directamente (por ejemplo, cuando hacemos check-in con una aplicación) o indirectamente (cuando buscamos en un mapa cómo llegar a un sitio).
Podemos hablar de algunas que se basan en la reputación online de los negocios, de mapas (Google Maps), o en este caso, de negocios (Google My Business), de colaboración , de publicidad, etc.
Para gestionar equipos de trabajo.
Whastapp.
Todos conocemos Whastapp, o casi todos. Aún hay personas que se niegan a usar tantas herramientas digitales en sus vidas. Es un servicio de mensajeria instantánea y además gratuito.
Todos sabemos que fue comprada por Facebook por la friolera cantidad de 19.000 millones de dólares.
Al estar vinculado al número de teléfono del usuario, automáticamente posibilita que todos los contactos que tiene el usuario en su terminal aparezcan listados, abarcando así todos los contactos posibles. Y facilita la comunicación cuando tenemos un grupo de trabajo, amigos, aficiones…Evitando el mail y el ya antiguo y cada vez menos usado sms.
Slack.
Slack ofrece grupos organizados para chatear, así como grupos privados y mensajes directos. Y con su cuadro de búsqueda puedes acceder a todo el contenido que tiene la aplicación.Es una herramienta muy utilizada en Estados Unidos, aunque aquí en España no ha tenido una buena aceptación. Slack tiene integrados una gran cantidad de servicios a terceros y además respalda todas y cada una de las integraciones que hace la comunidad. Las principales incorporaciones incluyen servicios tales como Google Drive, Dropbox, Heroku, Crashlytics, GitHub, Trello y Zendesk. Probablemente Slack es tan innovador que reemplazará aIRC algún día.
Evernote.
Evernote es una aplicación informática para la organización de información personal a través del archivo de notas. Disponible para los distintos sistemas operativos y una versión web. La versión del software para Windows es compatible con pantallas táctiles y el reconocimiento de escritura.
Evernote está disponible en las principales plataformas móviles, como son iOS, Android, Windows Phone 7 y Blackberry. También cuenta con versiones nativas para Windows y Mac, además de la versión web de Evernote. Todas las notas, fotos, documentos, archivos de audio y páginas web guardadas en una de las versiones de Evernote se sincronizan automáticamente en las otras plataformas que utilice el usuario. Aunque actualmente Evernote sólo te permite tener sincronizado en su versión gratuita dos elementos electrónicos.
También existe una versión para empresas. En ella se comparten los libros de notas así como la documentación corporativa. Todos los empleados pueden acceder a la información dependiendo de su perfil. Y en el formato empresarial, hay también carpetas privadas para la información o notas que se quieran mantener.
Trello.
Trello es un gran gestor de tareas (en la nube) que permite que el trabajo en equipo sea organizado a través de su interfaz compuesta de tableros y tarjetas. Lo mejor es que puedes comenzar a utilizarlo gratis perfectamente. Pero si te interesa un paquete empresarial Trello tiene varias opciones para equipos más numerosos.
Videoconferencias.
Skype.
Los usuarios de Skype pueden hablar entre sí gratuitamente. También permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoles diversas y bajas tarifas según el país de destino. Prácticamente puedes llamar a casi cualquier teléfono del mundo. Por lo que tienes la posibilidad de mantener una reunión con distintas personas, que se encuentran en distintas partes del mundo. Algo increíble y alucinante. Evitando por lo tanto desplazamientos innecesarios y gastos adicionales.
Messenger.
No sabía si incluir a Messenger en este apartado, pero desde que introdujo la posibilidad de poder hacer videollamadas he considerado que podría ser apropiado incluirla dentro de las herramientas más adecuadas para realizar videoconferencias. Llamadas y video-llamadas gratuitas: habla todo lo que quieras, incluso con personas de otros países. (Las llamadas son gratuitas por Wi-Fi. De lo contrario, aplica cargos por datos estándar.)
Google Hangouts.
Hangouts permite mantener conversaciones entre dos o más usuarios y es posible realizar videollamadas con hasta 15 personas en web y 10 personas desde un smartphone. Las conversaciones realizadas se archivan en la nube permitiendo con esto sincronizarlas entre diferentes dispositivos. Durante las conversaciones se pueden enviar caracteres emoji y compartir fotografías, imágenes gif, la ubicación las cuales son almacenadas automáticamente en un álbum privado del servicio de Fotos en el perfil de Google+ de cada usuario.
Videos.
You Tube.
Qué se puede decir de You Tube. Simplemente una muestra muy clara de lo que ya es YouTube hoy por hoy . El potencial tan tremendo que tiene el canal audiovisual para casi cualquier actividad (o simplemente para divertirse) ya que es un canal muy atractivo y fácil de consumir, de hecho, para la gran mayoría del público más fácil que los canales basados en texto como los blogs.
Cómo funciona desde la perspectiva de un autor de contenidos y como simple consumidor. Si no lo has hecho aún, te aseguro que ni te imaginas las posibilidades y oportunidades que esconde.
Vimeo.
Al pertenecer a la plataforma Vimeo te permite cargar, gestionar y ver tus vídeos directamente desde tú teléfono móvil o tablet. También puedes editar el título, la descripción, las etiquetas, la privacidad y los créditos de tus vídeos. Desde la app puedes compartir tus vídeos en Facebook, Twitter, enviarlos por correo electrónico o SMS. El sitio permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos.
Vine.
Vine fue comprada por Twitter y permite crear y publicar vídeos cortos, de una duración máxima de 140 segundos (hasta el 20 de junio de 2016 el máximo era de seis segundos), en forma de loop (reproducción continua). Estos pueden ser compartidos a través de la red social Vine o mediante Facebook, Twitter, etc.
Podemos » ver y compartir la vida en movimiento”. El registro puede hacerse mediante el correo electrónico o a través de la propia cuenta de Twitter.
Almacenamiento en «la nube».
Google Drive.
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos. Cada usuario cuenta con 15 GB de espacio gratuito para almacenar sus archivos. Pero de pueden ampliar mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Dropbox.
Dropbox simplifica la forma en la que creas, compartes y colaboras. Lleva tus fotos, documentos y vídeos donde quieras y protege tus archivos. Es servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles. Puedes enviar archivos a cualquier usuario, aún no teniendo una cuenta en la plataforma y sin necesidad de enviarlos adjuntos en correos electrónicos.
Icloud.
Aunque es un servicio de los usuarios de la manzanita. iCloud es la marca de servicios de Apple en computación en la nube. Pero considero que también debemos incorporarlo dentro de las opciones de almacenamiento en la nube. Cada cuenta tiene 5 GB de almacenamiento gratuito, el contenido comprado de Apple iTunes (aplicaciones, música, películas y videos) se almacena de forma gratuita sin interferir en esos 5 GB.
Box.
Esta herramienta de almacenamiento en la nube se basa en compartir, colaborar y trabajar con archivos que se suben a Box. Box te ofrece tres tipos de planes: Empresariales, comerciales y personales. Dependiendo de la cuenta, Box tiene características tales como capacidad de almacenamiento ilimitada, personalización de marca y los controles administrativos. Y ofrece hasta 10 GB de almacenamiento gratuito. Además puedes cifrar y encriptar documentos o archivos privados. Ideal para grupos de trabajo y clientes.
Transferencia de archivos.
Wetransfer.
WeTransfer es una plataforma online neerlandesa de almacenamiento en nube y que permite cargar y descargar archivos de gran tamaño.
Puedes transferir hasta 10 GB por envío, pueden ser documentos, fotos, música, presentaciones de video y ser compartido con hasta 20 destinatarios. Estos archivos quedan almacenados durante 7 días. Pasado este tiempo si la persona a la que se lo has mandado no lo abre, se le deberá de mandar de nuevo para que pueda descargarse el contenido de la transferencia. El destinatario recibe un mail donde tiene un enlace para poder descargarse lo que le hemos enviado, sin necesidad de registrarse.
Gestión de archivos Office.
Acrobat Reader.
Visualizas, creas y modificas archivos con el formato Portable Document Format, más conocido como PDF. El uso del formato PDF es muy común para mostrar texto con un diseño visual ordenado.
La aplicación de Adobe te permite abrir rápidamente documentos PDF almacenados en la nube o enviados por correo electrónico. Además, puedes:
- utilizas la opción de zoom para ampliar o reducir,
- revisas, editas y escribes anotaciones o resaltas frases,
- rellenas formularios,
- e imprimes el material directamente.
Quick office.
Quickoffice es una aplicación freeware de ofimática para teléfonos inteligentes, capaz de visualizar y editar documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo.
El formato es en Word, PDF, hojas de cálculo Excel y CSV. Con un cuadro de mandos para los archivos de Office. Disponible para Android.
Edición de fotografía.
Photoshop.
Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente «taller de fotos». El líder mundial en edición de imágenes y domina este sector de tal manera que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general.
Transformas las fotografías sin alterar las originales. Y con sus filtros añades originalidad y creatividad a tus fotografías originales.
Canva.
Ya os hablé de Canva en el artículo anterior. Pero la verdad es que conforme va pasando el tiempo y voy conociendo más esta maravillosa herramienta, más me gusta hablar de ella. Es intuitiva, fácil. Editas y compartes tus imágenes en formato PNG o PDF. Una maravilla, insisto. Pero es que además es compatible con Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram y Google+. De verdad os animo a que la probéis. Seguro que os encantará.
Snapseed.
Es una gran herramienta para el retoque y optimización de fotografías. Con esta aplicación mejoras y ajustas la perspectiva, la nitidez, los colores, el brillo y el contraste. También puedes corregir y eliminar marcas o manchas de la imagen sin dejar huella. Y también tiene un control para colocar efectos en la zona de la imagen que prefieras.
Picasa.
Es el conocido administrador de fotografías de Gooogle, pero es algo más que eso. Pero también es un sencillo editor de fotografías, superintuitivo para los usuarios con menos experiencia, que les permitirá realizar arreglos básicos y añadir algunos efectos interesantes.
Email Marketing.
Mail Chimp.
A través de esta excelente aplicación de envío masivo de mail, puedes tener en tus manos una potente herramienta que te permitirá:
- Administrar tus listas y añadir nuevos suscriptores siempre que quieras.
- Enviar borradores de campaña y hacer un test previo del mail que quieras mandar con personas de confianza. Así te darán su opinión antes de mandarlo a la lista definitiva.
- Verás los informes de tus campañas de Email Marketing.
- Podrás hacer un seguimiento del crecimiento de tus listas, y al mismo tiempo encontrar suscriptores cerca de tu ubicación actual.
- Sabrás dentro del grupo o lista quiénes son los receptores más activos de tu comunicación, una vez enviada la campaña. Quién abre y quién no abre tus mails. Datos importantísimos que hasta ahora no se habían tenido en cuenta.
Es una herramienta imprescindible dentro de las campañas de comunicación de cualquier empresa. El mail tradicional tiende a usarse cada vez menos.
MailRelay.
Mailrelay es una herramienta de email marketing que te permite crear, enviar y gestionar tus campañas de email de forma fácil, con estadísticas completas. Envía hasta 75.000 emails a 15.000 suscriptores gratis.
Eventos y Networking.
Evenbrite.
Aplicación gratuita con la que descubres eventos, según tus gustos, y ves a los que se han apuntado tus amigos. Creas y gestionar tus propios eventos gratuitos o de pago. Puedes configurar incluso las entradas y códigos de acceso creando aforos con plazas limitadas. Los asistentes se inscriben de forma online. Totalmente compatible con Mailchimp y otros servicios de Email Marketing. Así puedes exportar los datos de los asistentes.
La verdad es que la lista puede ser interminable. Yo sé que faltan muchas, pero como siempre digo, no puedes conocer o manejar todas. Son más o menos las que yo conozco y manejo. Insisto en que sé que hay muchísimas más. Precisamente eso es lo que quisiera que me dijeras. ¿Qué herramientas usas normalmente tú? ¿ Crees que me faltan herramientas imprescindibles en mi listado? Échame una mano y entre todos haremos un listado muy valioso para tod@s aquellos que se inician en esto del Community Manager y las Redes Sociales.
Para mí es imposible decidirme por mis 10 aplicaciones preferidas porque al final utilizamos muchas para nuestro trabajo diario dentro del Marketing Online. Pero me gustaría saber cuáles te gustan a ti. ¿Qué 10 apps son tus favoritas y por qué? Estoy deseando conocer tu opinión.
Muchas veces es imposible absorber tantísima información, y cuando uno empieza en esto del Marketing Online, quiere, al menos me pasa a mí, absorber todo lo que pueda. Pero hasta ahora no usaba las herramientas apropiadas. Es importantísimo saber usar y sacarle el máximo partido a cada una de las que os decidáis a usar. Los curadores y agregadores de contenido son muy importantes en vuestro día a día, de hecho os voy a dejar algún enlace para que podáis aprender más sobre los más apropiados y cómo no, os recomiendo un artículo de la gran Vilma Núñez y otro muy reciente del estupendo e increíble Claudio Inacio.
Otros blogs que yo sigo de una forma muy cercana y con muchísimo cariño son los de Aula CM ( que para mí es brutal, impresionante lo de Aula Cm) y en mi humilde opinión uno de los mejores , (si no el mejor blog de Marketing Online de España) y 40 de fiebre. A parte muchísimos más. Me encanta cómo escriben Miguel Florido, Elena Charameli, Fernando Rubio Ahumada, Bruno Vázquez-Dodero, Ernesto G. Bustamante, Juan Carlos Mejía, Vilma Núñez, David Campos, Alicia Ro, José Facchin…y muchos más.
E insisto en un cuestión más. Gracias por leer mis artículos. Y que sobre todo seáis felices y que disfrutéis, como actualmente disfruto yo escribiendo sobre Marketing Online. Mi meta y mi objetivo es ser un gran Community Manager y para eso estoy luchando y trabajando mucho. Como bien dice Claudio Inacio “Constancia, trabajo y sacrificio”, esa es la clave del éxito.
Y por último os dejo la visión que tiene del Marketing Isra García. Es un pequeño resumen. No os lo perdáis. Entrevistado por Alicia Senovilla.
Un abrazo y hasta la próxima.
Y no te olvides, por favor, de decirme cuáles son las herramientas que más usas en el día a día.
fernandorubioahumada
Enviado el 18 de octubre de 2016 a las 16:03hMuy buen post, Satur, muy completo y elaborado. Y lo mejor de todo, muy útil. Un saludo
saturgalan
Enviado el 28 de octubre de 2016 a las 07:08hMuchas gracias Fernando por tu comentario. Estoy trabajando en un nuevo post que espero que te guste. Un abrazo