Índice de Contenidos
- La figura del Community Manager.
- Pero ¿quién es y qué hace un CM?
- Herramientas que debe conocer y usar un buen CM. ( Parte 1).
- Más herramientas para el Community Manager.
- Herramientas SEO para el Community Manager.
- Analítica y SEM.
- Imágenes e iconos gratuitos.
- 100 Apps para el Community Manager y Marketing Online.
La figura del Community Manager.
Después de muchas intentonas, por fin me he decidido y he empezado este mes de Septiembre del 2016 el curso de Community Manager en Aula Cm. Después de tres semanas de curso sólo puedo decir que ha sido todo un acierto. Son grandes profesionales y estoy descubriendo gracias a ellos un mundo apasionante, porque todos los profesores se implican y hacen un gran esfuerzo por que sea un curso ameno y práctico, que es lo más importante. De nada sirve que te enseñen teoría si al final no sabes ponerlo en práctica. Sinceramente estoy muy satisfecho.
Y a menudo mi familia me pregunta que qué es eso del Community Manager que estoy estudiando ahora. Qué es lo que haces, siempre estás inventando, vaya palabreja más rara que te acabas de inventar. Tú con tal de no estar parado, ni quieto, te inventas cualquier cosa. Y yo muy educadamente intento explicarles quién es y qué es lo que hace un CM.
La verdad es que es difícil incluso hoy en día, y más cuando uno vive en Consuegra, un pueblo de la Mancha de 11.000 habitantes, intentar explicar que hoy un CM debería ser una figura obligada dentro de la estructura de una empresa que quiera tener una presencia en internet y que quiera vender productos o servicios. Incluso los autónomos deberíamos de conocer ciertas herramientas que los CM dominan y que nos facilitaría muchísimo el día a día. Optimizar hoy el tiempo de un autónomo o de una empresa es fundamental. Y con todo esto no digo que sea obligatorio tener un CM en una pequeña empresa ( reconozco que es costoso), pero si que es cierto que en el Marketing Online no vale la improvisación y tampoco el cuñado o el amigo que sabe manejar Facebook. Una estrategia bien definida es fundamental y un conocimiento de herramientas para cada una de las redes sociales es imprescindible. Para mí un CM es un todo terreno. Pero al mismo tiempo debe saber escoger entre tantas herramientas, y decidir con cuál se queda. Es imposible saber manejar todas. Si la elección personal es la correcta optimizará de forma muy eficiente su tiempo y por lo tanto también el de sus futuros clientes.
Pero ¿quién es y qué hace un CM?
A mi juicio, es el profesional que conoce las redes sociales y las herramientas digitales que son más apropiadas para cada una de ellas, e intenta aplicar todos sus conocimientos en base a una estrategia previa, para que la empresa que le contrate, tenga una mayor presencia dentro del entorno digital. Es el encargado de cuidar de la comunidad de la empresa y de aportar contenido de valor y de calidad a través de las aplicaciones más apropiadas para tal efecto. Y añadiría más, es el responsable de medir todas y cada una de las acciones que la empresa emprenda. Y como he comentado anteriormente se trata de optimizar el tiempo, no podemos estar horas y horas frente a un ordenador para realizar los trabajos que nos encargan. Y aquí es donde un buen CM sabe sacar provecho a su tiempo, por sus conocimientos de determinadas herramientas. Y más hoy en día cuando el uso del móvil y de la tablet es cada vez mayor. Ojo, hay muchísimas más. Yo sólo voy hacer referencia a las que de alguna forma son consideradas las más importantes. Y las que vamos viendo en Aula CM.
Herramientas que debe conocer y usar un buen CM. ( Parte 1).
Herramientas de curación de contenido.
Feedly.
Probablemente una de la mejores herramientas de curación de contenidos. Feedly es un lector de RSS o feeds. Es decir, una herramienta que nos permite agregar feeds o RSS de distintos sitios web, para que puedas leer todas las noticias que te interesan desde un solo lugar, sin tener que ir visitando una web tras otra. Te permite clasificar la información según tus intereses y gustos. Y además te permite compartir muy fácilmente estos contenidos con otras redes sociales como pueden ser Facebook, Twitter y Google+. E incluso puedes programar tus publicaciones con Buffer y sincronizarla con tu Evernote. Por lo tanto ahorramos tiempo.
Es la red de las diapositivas y contenidos por excelencia. El sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint (.ppt,.pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf) …
Te permite estadísticas de visualización, puedes incluso descargarte el material si te lo autorizan. Y algo muy importante es que puedes hacer un seguimiento de las fuentes que más te gusten y la aplicación te avisa cuando hay una nueva publicación de ese referente.
Clasificas por lo tanto tus contenidos e intereses y puedes compartirlos en tú blog o publicarlos en tu perfil de LinkedIn.
Storyfy.
Storify es una herramienta de curaduría de contenidos que puede ser aprovechada por los periodistas para contar historias con una variedad de recursos. Es una manera de contar historias usando contenido de los llamados medios sociales. La verdad es que es una herramienta muy curiosa y bastante interesante, ya que podemos hacer una historia resumida de cualquier evento al que acudamos, usando distintas redes sociales. Por ejemplo si estamos escribiendo tweeds en Twitter y queremos hacer un resumen de una clase podemos poner el hashtag del evento y recopilar en una historia propia todo lo que ha acontecido de importancia en dicho evento, y compartirlo. Citaremos fuentes y así tendremos más interactuación.
Medium.
Medium en realidad es un híbrido de red social que mezcla cualidades de los tradicionales blogs, de Facebook y de Twitter, por definirlo de manera rápida.
Precisamente los creadores de la red social de microblogging son los que están detrás del lanzamiento de Medium. Biz Stone y Evan Williams la crearon en agosto de 2012 como una plataforma para el “periodismo social”.
Médium está considerado como la nueva plataforma para el periodismo social.
En realidad, es una plataforma en la que lo que tiene más importancia es el contenido, el texto, y que sobre todo, valora la conversación, los comentarios… La idea es dar cabida a todo aquello que no cabe en 140 caracteres, tal y como señalan sus propios fundadores, y conseguir que llegue a todo tipo de audiencias.
Los textos que se escriben en Medium se comparten en redes sociales y permiten dejar comentarios no sólo al final del texto, sino también después de cada párrafo. Esto permite que la conversación fluya más y las ideas queden segmentadas. Incluso fomenta la colaboración a la hora de realizar el texto.
Delicius.
Delicious es uno de los servicios de gestión de Marcadores Sociales más utilizados. Es considerado por mucha gente una red social.
¿Que podemos hacer con Delicious?
1. Almacenamos Enlaces
Como ventaja respecto a guardar los favoritos en tu navegador, con Delicious puedes tener tus favoritos guardados y organizados pero no están solo en un navegador de un ordenador, sino que los tienes disponibles en cualquier sitio y en cualquier dispositivo.
2. Clasificamos Enlaces
En nuestro perfil de Delicious añadimos los enlaces que nos gusten y para que sea fácil saber llegar a cualquiera de ellos, los podemos etiquetar con una palabra o palabras que nos indique sobre qué tema trata el contenido. Además, podemos añadir un breve comentario.
3. Podemos compartir Enlaces
Una de las ventajas del uso de Delicious es que se pueden recomendar enlaces, aunque también tienes la posibilidad de añadirlos de forma pública o privada.
En muchos casos puede ser de gran utilidad poder consultar los enlaces que tiene guardados otro usuario bajo una determinada etiqueta.
También puedes saber cuántas veces han sido compartidos los enlaces, estableciendo un ranking de los más populares, lo que te permite conseguir recomendaciones y visitas a tu web.
Flipboard.
Flipboard es tu revista personal. Utilizada por millones de personas cada día, es un único lugar para estar al día en las noticias, seguir temas que te interesan y compartir historias, vídeos y fotos que te influyen. Para comenzar, sigue unos cuantos temas, y Flipboard creará tu revista personal.
Es muy útil porque recopilas todos los contenidos de tu interés, ves y opinas sobre otras fuentes. Puedes subir los artículos de tu blog y agruparlos en formato revista. Una opción diferente, original y sugerente de mostrar tu material.
Tweetbinder.
Teníamos las clásicas herramientas de gestión de Twitter, pero que a la hora de los reportes del mix de contenidos no resultaban ser tan impactantes. Aquí es donde Tweet Binder destaca. Te aporta un mix de análisis y de curación de los contenidos más importantes relacionados con tu búsqueda. Herramienta gratuita hasta los primeros 300 resultados. Interesante.
Hootsuite.
HootSuite es una aplicación que sirve para administrar desde un solo lugar diferentes perfiles de redes sociales. Es muy fácil de utilizar, y a la vez muy útil y llena de funciones interesantes por lo que puede ser utilizada tanto por personas comunes y corrientes como también por quienes trabajan en las áreas de la publicidad, el marketing de contenidos, los negocios y –en general– todos aquellos que utilizan las redes sociales más populares de manera profesional.
Puedes administrar desde tú móvil todas las funcionalidades de la herramienta: gestionar y monitorizar varias redes sociales, programar las publicaciones en cada una de ellas, interactuar con su audiencia y crear columnas de seguimiento o de contenido. Ideal para trabajar también en equipo, ya que cualquiera de los miembros del equipo puede planificar mensajes o contestar a dudas y preguntas.
Tweedeck.
TweetDeck es una aplicación de escritorio sólo para twitter que permite a los usuarios ver y enviar tweets, conocer sus notificaciones o menciones, dividir a distintos usuarios en grupos y otras opciones en una misma pantalla, gracias a la posibilidad de crear varias columnas en su interfaz.
A través de ella puedes:
- monitorizar,
- hacer seguimiento de cuentas, usuarios, hashtags o tendencias,
- publicar y programar tweets con una o varias cuentas,
- ver y enviar mensajes directos,
- y crear alertas con ventanas emergentes o sonidos si alguien te menciona o interactúa con tu cuenta de Twitter.
Administrador de páginas de Facebook.
Con el administrador de páginas para iOS y Android, puedes crear y administrar una o varias páginas estés donde estés. Descarga la aplicación de forma gratuita en la App Store de Apple o Google Play y podrás: Publicar actualizaciones, fotos y videos, y responder a los comentarios que hayan dejado en tu página.
También puedes publicar contenido e imágenes, ver el nivel de interacción (visitas, comentarios, likes y compartidos), así como las estadísticas de tus páginas. Su sistema de avisos es muy efectivo cuando alguien te menciona, te etiqueta o te envía un mensaje.
Crodwfire.
Crowdfire es una sencilla aplicación para Twitter e Instagram que sirve para encontrar a personas que dejan de seguirte o no te siguen después de que tú les sigas, encontrar a tus fans, comprobar si un usuario particular te sigue y hacer una lista blanca de no seguidores. Te ayuda a:
- encontrar usuarios con intereses comunes,
- dejar de seguir cuentas inactivas o seguidos no correspondidos,
- programar mensajes,
- saber quién te ha empezado a seguir o quién te ha dejado de seguir recientemente.
Aplicaciones para bloggers : Creación y gestión de contenido.
WordPress.
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear y mantener un blog u otro tipo de web.
Con casi 10 años de existencia y más de un millar de temas (plantillas) disponibles en su web oficial, no es solo un sistema sencillo e intuitivo para crear un blog personal, sino que permite realizar toda clase de web más complejas.
WordPress es un sistema ideal para un sitio web que se actualice periódicamente. Si se escribe contenido con cierta frecuencia, cuando alguien accede al sitio web, puede encontrar todos esos contenidos ordenados cronológicamente (primero los más recientes y por último los más antiguos).
Puedes publicar y editar entradas, páginas y comentarios de tu web, ya sea en WordPress.com o WordPress.org. Si usas WordPress.com también puedes ver tus estadísticas, cambiar de tema, contestar a los comentarios, ajustar tus preferencias y seguir a los blogs a los que te has suscrito.
Si quieres ser un crack con WordPress, no dejes de leer el siguiente artículo que te recomiendo: “ Los 50 mejores plugins de WordPress de Ernesto G. Bustamante”. Alucinarás en colores.
Blogger.
Blogger es un popular sistema de plublicación de blogs creado por Pyra Labs, pero comprado por Google en 2003. Su popularidad radica en su facilidad de uso y los numerosos servicios que entrega a los usuarios. Se ha ubicado dentro de los 16 dominios con más visitantes únicos en Internet. Uno de los atractivos del proyecto es justamente su nombre genérico, que quiere decir literalmente “hacedor de bitácoras» (un blog no es más que una bitácora virtual o en línea). La aplicación te permite crear, editar y publicar las entradas de tu blog, añadiendo categorías e imágenes desde tu dispositivo móvil. Igualmente, puedes:
- gestionar varios blogs desde la misma aplicación,
- y obtener las estadísticas de tus entradas y visitas.
Más herramientas para el Community Manager.
La verdad es que son tantas las herramientas que tenemos a nuestro alcance que es imposible conocerlas todas o poder trabajar con todas. Conforme voy avanzando en el curso voy descubriendo nuevas herramientas. Pienso que tardaré en escribir este post un mes. Pero bueno tendré que hacerlo en dos partes. Porque lo que viene a partir de ahora es apasionante. SEO, SEM y ANALYTICS
Cada día que pasa aparecen nuevas herramientas para descubrir. Voy a intentar explicaros muy escuetamente las que me faltarían en esta ya amplia lista de herramientas imprescindibles para un Community Manager:
Ha sido todo un descubrimiento, sobre todo por la facilidad con la que puedes crear post interesantes y sin ser un diseñador gráfico. Es una aplicación gratuita de Buffer con la que puedes crear fotos para compartir en Redes Sociales. Muy útil y muy recomendable.
Con Manageflitter puedes analizar los perfiles de los seguidores con los que te relacionas en Twitter y, si quieres, dejar de seguir a aquellos perfiles que no se ajusten a lo que realmente te interesa a la velocidad a la que tu dedo sea capaz de hacer clic.
Según palabras de Juán Merodio, todo un crack, “ es una herramienta práctica y gratuita que rápidamente te muestra la calidad de una cuenta de Twitter”. Usarla, de verdad, os podréis quedar alucinados de la cantidad de seguidores falsos que tiene algún que otro actor, cantante, político, famosillo… Sin tener que registrarnos (y, por supuesto, gratis). Saber esto nos ayuda a medir la calidad de nuestras cuentas de Twitter ademas nos ayuda a ganar en prestigio por la cantidad de seguidores.
- Audiense ( antes SocialBro):
Audiense es una plataforma de social marketing que proporciona información increíble, y herramientas de marketing para interactuar con audiencias basándose en lo que dicen, quiénes son y cómo piensan. Escucha y evalúa las conversaciones relevantes en las redes sociales. Es una herramienta a mi juicio muy importante, ya que esto permite a los profesionales del marketing comprender a sus comunidades de una forma sin precedentes e identificar así oportunidades estratégicas en el mercado e interactuar con las audiencias de forma inteligente.
Esta herramienta se usa frecuentemente en la red de microblogging Twitter, donde reemplazó a TinyURL como reductor de URLs por defecto desde el 6 de mayo de 2009. Y algo muy importante es que genera estadísticas a partir de los clics sobre los vínculos.
Probablemente una de mis preferidas, significa lienzo en inglés será porque no soy diseñador gráfico. Junto con Pablo Buffer es de las que más utilizo.
Canva es de los programas más fáciles para diseñar imágenes, editarlas y compartirlas a través de redes sociales en formato PDF o PNG. La aplicación es compatible con Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram y Google+.
- Buffer:
Con esta herramienta creas y programas contenido desde diferentes fuentes. Es compatible con las principales redes sociales, aplicaciones y gestores de contenido. En la versión gratuita te deja programar en 3 redes sociales hasta un máximo de 10 publicaciones en los horarios y días que configures. Puedes automatizar publicaciones con imágenes y links acortados, hashtags y emoticonos. Además, te permite reorganizar y editar fácilmente las publicaciones y te ofrece una analítica destacando los contenidos con mayor impacto e interacción.
A medida que agregas contenido, puedes seleccionar fácilmente en cuál de tus redes sociales deseas publicar. Puedes enviar el mismo mensaje a todas las cuentas o agregar contenido distinto mediante la personalización de cada uno.
Herramientas SEO para el Community Manager.
El análisis de la competencia es algo tremendamente potente para tus labores de SEO. Puedes plantear una estrategia de investigación de palabras clave, muy diferente a la manera tradicional de hacerlo y mucho más rápida y eficaz. Cuando conozcas esto es probable que prácticamente ya no vuelvas a hacer un proceso de investigación de palabras clave “tradicional”, salvo por motivos puntuales.
Te aseguro que lo que es capaz de descubrir SEMrush de un sitio web hace que sea una herramienta odiada por más de un webmaster.
Aunque generalmente suele ser mejor colaborar que competir. También por lo tanto puedes usar Semrush para identificar blogs afines para hacer networking, buscar vías de colaboraciones interesantes para ambas partes, proponerles un intercambio mutuo de posts, analizar fortalezas/debilidades de otro sitio y establecer colaboraciones beneficiosas en esos puntos ( marketing de afiliación).
Herramientas SEO hay muchísimas más. Por nombrar algunas Brow Seo, SEO Webtools, WebRank Seo.
Analítica y SEM.
Google Analytics es una herramienta de analítica web de la empresa Google. Ofrece información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web.
Se pueden obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de usuarios, los resultados de las diferentes campañas de marketing online, las sesiones por fuentes de tráfico, tasas de rebote, duración de las sesiones, contenidos visitados, conversiones (para ecommerce), etc.
Con Adwords visualizas de manera fácil los datos y estadísticas de tus campañas de anuncios en Google Adwords. Con la aplicación puedes acceder a los informes detallados, las métricas, informes de rendimiento y datos sobre los principales bloques de anuncios, canales, sitios y conversiones. Te permite además editar y corregir tus campañas, ajustar tus pujas y crear alertas y notificaciones de tus campañas.
Se trata de una aplicación web para investigar keywords. Una excelente alternativa a Google Adwords. Te ayudará a encontrar cientos de palabras clave de cola larga con los términos que estés buscando y proporciona sugerencias y variaciones relacionadas. Pone particular atención a los siguientes indicadores:
Volumen de búsqueda mensual.
Tendencia de búsqueda en los últimos 12 meses.
Coste por clic (CPC).
Pago por clic (PPC).
Dificultad para posicionamiento SEO con una escala de 100.
Detalles del Top 10 de resultados de Google que incluyen: autoridad de dominio y página, índices de MOZ, enlaces, redes Sociales, ranking y estimación de visitas.
La interfaz es amigable e intuitiva. Si ya estás acostumbrado a este tipo de herramientas, te será muy sencillo acostumbrarte e incorporarla a tus actividades de marketing habituales.
Imágenes e iconos gratuitos.
Todas las imágenes y videos en Pixabay son publicadas libres de derechos de autor bajo la licencia Creative Commons CC0. Puedes descargarlas, modificarlas, distribuirlas y usarlas libres de pago para cualquier uso, aún para aplicaciones comerciales. No es necesaria atribución. Es una fuente de imágenes que te dejará sorprendido. Y con una calidad impresionante. En lugar de bajar imágenes de Google, acude siempre a Pixaby.
Es la mayor colección de iconos de primera calidad y de todas las categorías que te puedas imaginar del mundo. Super interesante esta herramienta porque al mismo tiempo que eliges un icono te da como resultado otros idénticos de la misma familia. Tienes versión Premium y Free.
Dictation es un asistente virtual que te permite dictar textos en un montón de idiomas distintos. Es una maravilla y es un descubrimiento extraordinario. Sobre todo para los que somos algo torpes escribiendo con el teclado de un ordenador. Es alucinante como un programa puede escribir todo lo que le dictas.
¿Por qué es importante para un Community Manager? Porque muchas veces nuestro tiempo es oro y los que no somos hábiles a la hora de escribir, podemos ahorrar mucho tiempo con esta maravillosa herramienta. No olvidar de poner en “español de España” y de guardar el texto.
Por ahora lo dejo, no quiero aburriros con muchas más herramientas. Aquí tenéis unas cuantas con las que entreteneros y poder practicar. Y lo que os he dicho anteriormente es importante, no se trata de conocer y saber utilizar todas y cada una de las herramientas. Debemos saber cuál es la apropiada para nosotros. Daros cuenta que aquí faltan muchas ( Herramientas de Geolocalización, de Edición y Tratamiento de fotografías, de almacenamiento y envío de archivos, de Gestión de Grupos, de Email Marketing, Comunicación…).
Gracias a Aula Cm por esta gran oportunidad, gracias a su Blog, probablemente uno de los mejores que haya en la actualidad de Marketing.
Gracias a su equipo docente. Estoy descubriendo un mundo alucinante. A Fernando Rubio que me ha servido de inspiración para hacer este post, el tiene uno genial que os invito a leer y que a continuación os pongo con el título y el enlace:
100 Apps para el Community Manager y Marketing Online.
Gracias una vez más. Dentro de poco la segunda parte. No todo va a ser hablar de política.
Que seáis felices. Hasta la próxima.
Satur Galán
Patricia Carreras
Enviado el 03 de octubre de 2016 a las 10:33hUn post muy útil, repleto de contenido de valor. Está genial Satur.
Un besico
saturgalan
Enviado el 03 de octubre de 2016 a las 12:18hMuchas gracias Patricia.
flormansi
Enviado el 11 de octubre de 2016 a las 03:18hMe encantó el artículo y con mucha info asertadísima! Gracias x compartirlo!! Salu2!
saturgalan
Enviado el 11 de octubre de 2016 a las 15:14hGracias a tí por leerlo. Dentro de muy poquito continuaré con más herramientas. Un saludo
Quién y qué es un #CommunityManager. 2ª Parte. – La felicidad y sus caminos.
Enviado el 18 de octubre de 2016 a las 12:05h[…] pasado 2 de Octubre escribí un artículo en mi blog “ Quién y qué es un Community Manager”. Me quedaron algunas herramientas por añadir a mi artículo. Herramientas para un Community […]
pablotortajada
Enviado el 18 de noviembre de 2016 a las 21:21h¡Wow! ¡Qué de información! Me ha gustado mucho la entrada Satur, me tendrás por aquí pendiente de lo que vayas publicando 🙂
¡Un saludo!
saturgalan
Enviado el 20 de noviembre de 2016 a las 09:39hGracias Pablo. Me alegro que te haya gustado. En una semanita tendré preparado el siguiente. Un abrazo.